Conmemorando el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor

Conmemorando el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor

El 23 de abril se conmemora el DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR, que fue aprobado gracias a la colaboración de la

Unión internacional de Editores, por la Conferencia General de la UNESCO, en París, el 15 de noviembre de 1995, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, pues supuestamente coincide con el fallecimiento de Miguel de CervantesWilliam Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes, como Maurice DruonHaldor K.LaxnessVladimir NabokovJosep PlaManuel Mejía Vallejo y William Wordsworth.

A partir de esta fecha, se busca rendir un homenaje universal a los libros y autores, así como fomentar y descubrir el placer de la lectura, valorar todo el aporte cultural y el legado de los grandes escritores tanto del pasado como del presente.

En Bolivia el 29 de abril de 2013 fue promulgada La Ley del Libro y la Lectura “Óscar Alfaro”, que tiene por objeto promover el ejercicio del derecho a la lectura y escritura en condiciones de libertad, equidad social y respeto a la diversidad de expresiones culturales, generando políticas públicas, planes y acciones de fomento a la escritura, lectura y acceso al libro, la creación cultural, literaria, académica y científica.

¿Qué son los derechos de autor?

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores y escritores por el simple hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.

El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) es una institución pública desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural que brinda servicios de registro y protección de la propiedad intelectual en Bolivia, en cumplimiento a la Ley N°1322 del 13 de abril de 1992 sobre el Derecho de Autor.

Por otra parte, el Depósito Legal establecido en el Decreto Supremo N°28598, dispone la obligación de los editores y productores de materiales bibliográficos y documentales, de entregar con carácter gratuito ejemplares de sus obras, que le permite al Estado boliviano asegurar el registro de todo documento: textual; gráfico, sonoro, audiovisual y electrónico y de imagen en movimiento, para ser preservados, organizados, servidos y difundidos en los centros designados para el efecto.

Los libros como fuente de sabiduría y su evolución desde la tablilla de arcilla hasta los e-books

Los libros son fuente inagotable de sabiduría, que ayudan al hombre a transformar su mundo interior y exterior. Los libros son herramientas para la apertura hacia nuevos conocimientos y valiosos recursos que ayudan en el desarrollo de la creatividad y de las capacidades cognitivas de los niños.

A través de la historia del libro se conoce que en un principio la forma de transmisión de información fue a través de la pintura rupestre, luego en Mesopotamia se utilizaron las tablillas de arcilla y en Egipto, Grecia y Roma se utilizaron los papiros (tallo de una planta que eran cortadas en finas láminas que se disponen en bandas cruzadas) no se podían doblar era una larga tira enrollada en torno a cilindros de madera o hueso, llamado volumen. En Pérgamo se utiliza el pergamino (piel curtida, raspada, raída y lista para la escritura), admitía todo tipo de plegado, adopta una nueva forma llamada Codex, es la forma actual del libro. En china y tras una vida de investigación se obtiene el papel sobre el que se puede escribir (se obtiene triturando vegetales como la morera, el cáñamo o el bambú, que fue mejorado para que sea más fuerte y menos absorbente) los procesos de fabricación del papel e impresión nos permiten disponer de libros asequibles y de gran calidad.

La xilografía consistía en rebajar en una plancha de madera las letras y figuras, una vez grabada la madera, se entintaba y se aplicaba directamente sobre el papel, utilizando una prensa plana, se imprimía de una sola cara, máximo 50 hojas.

En el siglo XV surge la imprenta, invención atribuida a Johannes Gutenberg, nacido en Maguncia (Alemania), surgiendo el libro impreso hecho con papel en vez de con papiro o pergamino e impreso en vez de manuscrito, tradicionalmente se considera incunable a cualquier libro impreso con tipos móviles realizado entre el año de invención de la imprenta y el año 1500.

En la actualidad existe el libro digital que es cualquier texto en formato y soporte electrónico que se puede copiar y leer en cualquier medio electrónico como ser: PC, computadora portátil o en los recientes dispositivos como es el celular, Tablet, etc., surgiendo los e-books que se pueden leer a través de programas denominados lectores (readers).

En los cinco continentes, grandes escritores de la talla de Homero, Shakespeare o Miguel de Cervantes han dejado un gran legado a la humanidad, se pueden mencionar algunas obras como ser: La Biblia; La Odisea y La Iliada, de Homero, Obras completas, de Williams Shakespeare; El quijote de la mancha, de Miguel de Cervantes; Harry Potter, de J.K. Rowling; El diario de Anna Frank; Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez y otros.

En lo relativo a Bolivia, en el periódico La Opinión se publicó un artículo sobre las 15 novelas fundamentales de Bolivia que se encuentra disponible en: este enlace

Escritores, investigadores y libreros nacionales ayudaron a La Razón a construir la lista de las obras literarias fundamentales del país, este artículo está disponible en: este enlace

Accesibilidad a material bibliográfico para su consulta 

En estos tiempos de cuarentena por la pandemia del corona virus, el acceso a algunas de las publicaciones realizadas en nuestro país y el mundo, se encuentra disponible en las siguientes direcciones del internet:

El ABNB puso a disposición libros y folletos bajo su custodia, en la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI).

El Centro de Investigaciones Sociales (CIS) pone a disposición libros en formato digital

La Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB), ha puesto a disposición de los lectores algunos títulos en formato digital.

Ecdótica propone una sección para acercar al escritor con el lector; ya no hay más excusas para quien quiere leer. Un lugar de acceso gratuito a libros, especialmente a aquellos que ya no tienen derechos de autor en: este enlace.

Una muy buena opción para esta época de pandemia, es la Biblioteca de Libros Narrados, de AZ Editora. Una didáctica propuesta para chicos y chicas de 2 a 12 años. Asimismo, Libros que se cuentan solos es una iniciativa de esta Editora y se trata de una innovadora forma de disfrutar e incentivar la lectura, estés donde estés en: este enlace.

La Biblioteca Digital Mundial, WDL, es una biblioteca digital internacional creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO. Fue inaugurada el 21 de abril de 2009 en París, sede de la UNESCO y ofrece acceso gratuito a manuscritos, libros raros, mapas, fotografías y otros importantes documentos de interés cultural de todos los países en: este enlace

FRASES CÉLEBRES SOBRE LIBROS, LECTURA, ESCRITURA Y BIBLIOTECAS

Libros:

  • "De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo...Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria." Jorge Luis Borges.
  • "Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro." Emily Dickinson.
  • "Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora." Proverbio hindú.
  • "Un buen libro no es aquel que piensa por ti, sino aquel que te hace pensar." James McCosh.
  • "Un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma". Marco Tulio Cicerón.

Lectura:

  • "La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso". Francis Bacon.
  • "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español.
  • "Leer es equivalente a pensar con la cabeza de otra persona en lugar de con la propia". Arthur Schopenhauer.
  • "Escribe algo que merezca la pena o lee algo que merezca la pena". Benjamin Franklin.
  • "Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído". Jorge Luís Borges, escritor.

Escritura:

  • "No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo." Óscar Wilde.
  • "La escritura es la pintura de la voz." Voltaire.
  • "Escribir es la manera más profunda de leer la vida." Francisco Umbral.
  • "Los que escriben con claridad tienen lectores; los que escriben oscuramente tienen comentaristas." Albert Camus.

Bibliotecas:

  • "Sin bibliotecas, ¿qué tenemos? Ni pasado ni futuro". Ray Bradbury
  • "Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca." Jorge Luis Borges.
  • "La biblioteca es la más democrática de las instituciones, porque nadie en absoluto puede decirnos qué leer, cuándo y cómo". Doris Lessing.
  • "Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública, puede medirse la cultura de un pueblo." John Ernest Steinbeck.
  • "Si tienes una biblioteca con jardín, lo tienes todo". Cicerón.

Relacionados